martes, 24 de noviembre de 2015

Trabajo a distancia

El trabajo a distancia o teletrabajo, se ha vuelto muy popular en los ultimos años. Teletrabajar implica que la persona no necesita moverse de su escritorio y se puede hacer el trabajo desde su casa. Actualmente, gracias al gran desarrollo de las telecomunicaciones, existe la posibilidad de trabajar desde casa sólo con un ordenador personal y acceso a Internet, o bien desde un centro con el equipamiento necesario como por ejemplo un punto de la Red de Telecentros de Cataluña. Actualmente, gracias al gran desarrollo de las telecomunicaciones, existe la posibilidad de trabajar desde casa sólo con un ordenador personal y acceso a Internet, o bien desde un centro con el equipamiento necesario como por ejemplo un punto de la Red de Telecentros de Cataluña.

Redes Sociales

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.
5 REDES SOCIALES FAVORITAS DE LOS MEXICANOS
FACEBOOK 74.2%
WHATSAPP 12.4%
TWITTER 7.4%
CORREO ELECTRONICO 3.4%
GOOGLE PLUS 1.8%

Comercio electronico

también conocido como e-commerce, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.
TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO
Comercio electrónico B2B
B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores. Existen tres modalidades: 1.-El mercado controlado que únicamente acepta vendedores en busca de compradores. 2.-El mercado en el que el comprador busca proveedores. 3.-El mercado en el que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo comercial entre los vendedores y los compradores.

                       
                                               Comercio electrónico B2C
Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles que adquieren tus productos, perteneces a este tipo.




                                                  Comercio electrónico B2E
Este tipo de comercio electrónico se ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados. Más allá de una opción, es un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos recursos de la empresa. El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este micro sitio empresarial, que una vez en la red, llegará a manos del encargado.

                                                Comercio electrónico C2C
Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor).Esto es una evolución de las tradicionales y ya conocidas ventas de garaje que está tomando fuerza en Internet. El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional.



                                                          Comercio electrónico G2C

Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento.



https://es.shopify.com/blog/12621205-los-5-tipos-de-comercio-electronico

Videoconferencia

podemos definir videoconferencia como "la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí". Los servicios de videoconferencia online funcionan, por tanto, como herramientas de comunicación síncrona, esto es, en tiempo real. Además, suelen ofrecer, dependiendo del servicio, funcionalidades complementarias para la transmisión de ficheros, la comunicación en paralelo a las sesiones de videoconferencia mediante chato mensajería, etc.
Desde el punto de vista técnico, hay dos tipos de sistemas de videoconferencia:
Los sistemas de videoconferencia dedicados:
Aquellos que funcionan a través de un solo equipo, ideado exclusivamente para esta función y compuesto generalmente una consola con una cámara de video de alta calidad controlada por un control remoto (el caso, por ejemplo, de la videoconferencia empleada para reuniones internas en la UNIA).
Los sistemas de escritorio:
Aquellos que trabajan sobre los propios ordenadores, mediante conexión a Internet y empleando dispositivos auxiliares como cámaras y micrófonos. Aquí cabrían tanto servicios gratuitos del tipo Skype o el Hangout de Google (utilidad de videoconferencia conectada con Google+ y Gmail), como otros comerciales, del tipo Adobe Connect, empleando por la UNIA para la puesta en marcha de Aulas Virtuales. LAS VIDEO CONFERENCIAS Y REUNIONES ONLINE TAN UTILES Y SENCILLAS DE ARMAR CON LAS DEBIDAS HERRAMIENTAS. AQUI ESTAN 5 DE LAS MEJORES
MEETINGBURNER
Un servicio online sin necesidad de descargas adicionales que incluye integración con Skype, grabación de archivos de audio para compartirlos luego instantáneamente, transmisión en vivo de la pantalla del anfitrión y hasta estadísticas para registrar la interacción de los usuarios presentes en la charla.
MEETIN.GS
Para la gestión de reuniones: edición de documentos, opciones para compartir material (notas, ficheros), manejar agendas, invitar contactos en segundos y más.
FUZE MEETING
La “telepresencia” es lo más promocionado como una de sus especialidades contando con aplicaciones para iPad, Android y BlackBerry.
VIDEO LLAMADAS DE FACEBOOK
Es un nuevo nivel para las redes sociales al posibilitar el encuentro en tiempo real ya no sólo como chat sino con opciones de videollamada. La ventaja es la cantidad de usuarios registrados en Facebook y Skype como pilar de potenciación.
VIDEOLLAMADAS GRUPALES EN SKYPE
El actual líder en cuanto a llamadas vía internet (VoIP) cuenta con una interesante opción de videollamadas grupales útil entra otras situaciones para reuniones familiares, contactar con los miembros del grupo de trabajo o hablar con clientes conectados en cualquier parte del planeta a través de los miles de dispositivos compatibles con Skype. Requiere al menos que uno de los usuarios conectados tenga cuenta Premium.

Foros

Foro en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado. Hay tres tipos de foros:
Foro Público:
El foro público es aquél donde todos pueden participar si tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.
Foro Protegido:
El foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
Foro Privado:
El foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: admin, moderador, y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el administrador debe aun permitirle la entrada.

Clasificación de paginas electronicas

PAGINAS WEB ESTATICAS
Este tipo de páginas contienen información que el cliente no puede manipular, es decir, son aquellos sitios enfocados principalmente a mostrar una información permanente, donde el navegante se limita a obtener dicha información, sin que pueda interactuar con la página Web visitada.
PAGINAS WEB DINAMICAS
Son aquellas cuya información que presentan se genera a partir de alguna acción o petición del el usuario en la página.
PAGINAS WEB EN FLASH
Este tipo de página web está constituida usando el software de Adobe llamado Flash. Este software permite realizar animaciones y suelen ser muy vistosas, están cargadas de efectos, movimientos, sonidos.
PAGINAS WEB EN HTML
Son páginas estáticas construidas en el lenguaje de marcado HTML, Para construirlas se necesita saber este lenguaje que es bastante sencillo, Se puede usar software para edición web o simplemente un editor de texto cualquiera.

Correo electronico

Poco cabe comentar acerca del funcionamiento del correo web, puesto que su funcionamiento es muy fácil e intuitivo. Cada uno de los servidores puede disponer de un diseño gráfico más o menos cuidado y de pequeñas particularidades que aporten algún servicio especial pero, básicamente, ofrecen prestaciones similares. A continuación vemos varios ejemplos del entorno general o la bandeja de entrada de algunos de los correos web más representativos que existen en castellano, para centrarnos posteriormente en el correo de Gmail. Ejemplos de correo web:
Pantalla de redacción del correo de Gmail con imagen tematizada, desde Configuración, con la opción de Escritorio:
Bandeja de entrada de Hotmail.com o correo de Windows Live
Entrada general del correo web de Mixmail de ya.com
Lectura de mensaje de la bandeja de entrada del correo web de Yahoo!
Bandeja de entrada de LatinMail de starMedia
Pantalla de redacción del correo de Terra
Lectura de mensaje de la bandeja de entrada del correo web de iespana
Pantalla de redacción del correo web del ITE
Para conseguir una dirección de correo web basta con dirigirse a cualquiera de los portales que las ofrecen.

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m3_3_correo_web/ejemplos_de_correo_web.html